en 6 cuotas de

Llega entre el 27 y el 30/ene

Retirá entre el viernes y el miércoles 29/ene en correo y otros puntos

Ver en el mapa

Características principales

Título del libro
REVISTA AZUL N°1 - REVISTA DE CIENCIAS Y LETRAS
Autor
Bartolomé J. Ronco
Idioma
Español
Editorial del libro
EDITORIAL AZUL

Otras características

  • Tipo de narración: Manual

  • ISBN: 9789509516236

Descripción

Director Bartolomé J. Ronco

Edición Facsimilar

Colección Textos Recobrados

Ciertos textos, libros o revistas como forman parte del patrimonio cultural de un lugar en un determinado tiempo. Los lectores argentinos conocieron el Número 1 de Azul-Revista de Ciencias y Letras en el mes de febrero de 1930. Esta edición fue la primera de un total de 11 números que se imprimieron en los talleres que los señores Placente y Dupuy llevaban adelante.

Azul salió a la calle con "el anhelo de acortar la desproporción que existe entre los valores económicos y sus aspectos espirituales definidos en nuestro ambiente. Servir ese anhelo y contribuir con su aporte a realizarlo es el propósito de esta Revista que toma, para designarse, el nombre de AZUL en su acepción toponímica, porque quiere hacerlo expresivo de un sentimiento de amor a la ciudad misma", según la definió Bartolomé J. Ronco, su creador y Director.

Jorge Luis Borges, Horacio Rega Molina, Arturo Capdevila, Bernardo Canal Feijóo, Ulyses Petit de Murat, Baldomero Fernández Moreno, Alberto Gerchunoff, Alfonsina Storni, Enrique González Tuñón, Roberto Arlt y Norah Lange; historiadores de nota como Ricardo Caillet Bois, José Torre Revello, Enrique De Gandía, Ricardo Levene; artistas plásticos como Xul Solar y antropólogos, filólogos y estudiosos del folclore como Milcíades Alejo Vignatti, Roberto Lehmann-Nitsche y Eleuterio Tiscornia publicaron allí sus trabajos. En Azul, también se pueden encontrar estudios del etnólogo suizo Alfred Métraux; poemas de Saint-John Perse (Premio Nobel de Literatura en 1960); o un ensayo del escritor y poeta francés Pierre Drieu La Rochelle.

Su último número se publicó en agosto de 1931. Coincidió con el nacimiento de la mítica Revista SUR que se editaba desde enero de ese mismo año y en la cual colaboraban varias personalidades que ya lo hacían en Azul.

En el valioso libro "Vanguardias literarias argentinas. 1920-1940" editado en ocasión de participar la Argentina como país invitado de honor en la Feria del Libro de Frankfurt en el año 2010, se realizan numerosas referencias a Azul, incluyendo la reproducción de la cubierta de su número 11.

La reedición facsimilar de los once números de Azul es posible ponerla a disposición de los lectores gracias a la recuperación de ejemplares que fueron conservados durante décadas por la Biblioteca Popular de Azul "Bartolomé J. Ronco", y que Editorial Azul publica como parte de su Colección Textos Recobrados.

2013