Miguel De Cervantes Saavedra Natural De Alcalá De Henares
en 6 cuotas de
Llega entre el 27 y el 30/ene
Retirá entre el viernes y el miércoles 29/ene en correo y otros puntos
Ver en el mapaConocé la
30 días de garantía de fábrica.
Características principales
Título del libro | Miguel de Cervantes Saavedra, natural de Alcalá de Henares |
---|---|
Autor | Jose Manuel Lucía Megías |
Idioma | Español |
Editorial del libro | EDITORIAL AZUL |
Otras características
Género del libro: Biografías
Tipo de narración: Novela
ISBN: 9789872879969
Descripción
Lucía Megías, Jose Manuel, Ilustrado por Rep
Biografía ilustrada
Diseño Editorial: Eliseo Castellar Piazza
La noche del jueves 3 de noviembre de 2011 fue cálida y mágica. En la costanera del Arroyo Azul ante un frente de tormenta que avanzaba con la noche, se inauguraba la V Edición del Festival Cervantino de la Argentina y de las Jornadas Académicas Cervantinas. Se inauguraba también el Mural del Hermanamiento pintado por Miguel Rep (complementario del ya realizado en julio de ese año en Alcalá de Henares).
Frente a ese Mural aún cubierto por un velo, dos mesas iluminadas destacaban a nuestros dos protagonistas. Mientras en un extremo José Manuel Lucía Megías relataba su texto sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, detrás suyo una pantalla proyectaba los lápices en la mano derecha de Miguel Rep que ilustraba esos textos sentado desde el otro.
La noche como la magia fueron creciendo. También el público que seguía congregándose.
El silencio era testigo de esa ceremonia que trasladó la atención desde los protagonistas hacia voz e imágenes que se entrelazaban naturalmente como si fuese el meticuloso resultado de meses de ensayo.
Durante casi una hora esas musas, que esparcían la vida intensa de un escritor que brilló entro los siglos XVI y XVII, se colaban cómo un líquido que invadía los escasos intersticios entre un público embelesado.
Con el descubrimiento del Mural de Miguel Rep culminó ese hechizo que desató la lluvia.
El resultado de esa noche mística se trasladó a esta cuidada edición que tiene como principal objetivo transmitir esa vivencia.
Miguel Rep (Buenos Aires, 1961). Dibujante y humorista gráfico argentino, uno de los más reconocidos entre los de su generación. Ha obtenido varios premios, como el Primer Premio del Concurso Fin de Siglo del ICI de Buenos Aires, y los premios Fine Work y Excellent Prize del concurso de humor The Yomiuri Shimbun de Tokio. Publica diariamente una tira de humor en el matutino Página/12, y colabora semanalmente en la revista Veintitrés y mensualmente en Fierro. Ha creado más de 60 personajes y series, entre los que destacan el Niño azul y Gaspar el revolú. Además de diversas exposiciones individuales, es autor de varios libros de ilustraciones, como Bellas Artes, Barrios de Buenos Aires, Postales, Platinum Plus y La grandeza y la chiqueza. Es uno de los muralistas argentinos más reconocidos. En el año 2010, realizó los "murales del hermanamiento" en Azul y Alcalá de Henares. En este mismo año, la editorial Castalia publicó una edición del Quijote, editada por José Manuel Lucía Megías, con centenares de ilustraciones de Rep.
José Manuel Lucía Megías (Ibiza, 1967). Catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid y Presidente de la Asociación de Cervantistas. Es uno de los máximos expertos mundiales en iconografía del Quijote, al que ha dedicado varias monografías y la dirección del Banco de imágenes del Quijote, 1605-1915, así como uno de los coordinadores de la Gran Enciclopedia Cervantina, que publica la editorial Castalia en colaboración con el Centro de Estudios Cervantinos. Ha sido uno de los impulsores de las actividades culturales en Azul, ciudad cervantina de la Argentina, de la que es ciudadano honorífico. Como investigador en Humanidades digitales y en Bibliografía textual, está preparando una edición hipertextual del Quijote, que verá la luz en los próximos años. Ha editado la obra cumbre de Cervantes para la editorial Castalia, ilustrada por Miguel Rep.
2013